jueves, 21 de noviembre de 2013

LA CULTURA CHIRIPA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La cultura Chiripa se ubica en el departamento de La Paz, en la península de Taraco del lago Titicaca, provincia Ingavi del departamento de La Paz (a pocos kilómetros de Tiwanacu, sobre la carretera La Paz - Desaguadero). Se trata de un montículo artificial de 60 por 50 metros de superficie, aproximadamente, y de seis metros de altura, sobre el cual se encuentran varias habitaciones de planta rectangular dispuestas en semicírculos en torno a un templete semi-subterráneo.
      

ANTECEDENTES: La cultura Chiripa estuvo vigente aproximadamente por los años 1.500 al 100 a.C., situada sobre la península de Taraco del lago Titicaca,
Este sitio arqueológico es también parte del territorio denominado por los investigadores como Wiñaymarka (Ciudad perdida).
Según los últimos estudios que se han realizado en la península de Taraco se le ha asignado a la cultura Chiripa tres fases:
·         Chiripa temprano: 1500 a. C. - 1000 a. C.
·         Chiripa medio: 1000 a. C. - 800 a. C.
·         Chiripa tardío: 800 a. C. - 100 a. C.
El período principal de esta cultura se puede situar, según las muestras radio carbónicas entre los años 591-116 a. C. y 31 d. C. Según esta cronología la cultura chiripa en su fase más importante es contemporánea a la época I de Tiwanacu.
 


ARQUITECTURA: Se trata de un montículo artificial de 60 por 50 metros de superficie, aproximadamente, y de seis metros de altura, sobre el cual se encuentran varias habitaciones de planta rectangular dispuestas en semicírculos en torno a un templete semi-subterráneo.

Se debe señalar que las habitaciones tienen paredes dobles, usándose este espacio para almacenamiento y para proteger el interior de los cambios climáticos. Las puertas de ingreso son corredizas, penetrando la hoja en una ranura de la pared. Los muros son de adobe los cuales se solían pintar, el piso de tierra apisonada, bajo los cuales se realizaron algunos enterramientos y usaron la paja para techar.

Este tipo de habitación con paredes dobles es único en el ámbito andino. El templete semi-subterráneo central tiene los parámetros de grandes lajas de piedra y es similar al Templete semi-subterráneo de Tiwanacu. Existen patios semisubterráneos, además de Tiwanacu y Chiripa, en Pucara.
Una de las piezas más representativas de esta cultura que perduró por varios siglos sobre la región a orillas del Lago Titicaca, es la conocida “Lápida Chiripa”, pieza que está trabajada en alto relieve; actualmente este objeto se exhibe en las salas del Museo Nacional de Arqueología de La Paz.
    
        


ESCULTURA: La escultura de la cultura Chiripa muestra piezas líticas decoradas con serpientes y batracios. Existe una lápida con un rostro humano central del que emergen dos piernas y cuatro rayos con punta de flecha. Serpientes y llamas dispuestas dos a dos, decoran los costados alternando con los apéndices de la figura central. La escultura de Chiripa se halla relacionada con monolitos decorados en sus cuatro caras; en la anterior y la posterior se representan seres humanizados uno masculino y otro femenino a cuyos pies hay determinadas plantas y en los costados serpientes. Al parecer se trata de ídolos relacionados con la lluvia y presentan la dualidad propia del ámbito andino. Este tipo de esculturas representan una transición religiosa característica de los poblados situados a orillas del lago Titicaca. En cuanto a su industria los chiripas fundían el cobre. Para este objeto utilizaron sopladores a manera de tubos modelados en cerámica; estas piezas se decoran con cabecitas, unas veces humanas y otras zoomorfas. En general la cerámica Chiripa es sencilla, el elemento más característico es un recipiente de fondo plano, de color ocre claro pintado en rojo con motivos escalonados, muchas veces estas piezas presentan también cabecitas modeladas y adheridas.

RELIGION: En el año 1973 en el sitio de Titinani, se encontró un complejo religioso asociado a 30 monolitos trabajados desde los primeros periodos de Chiripa, El hombre andino creo un ser antropomorfo que se puede apreciar en la fase tiwanacota, esta es una mujer sexuada que muestra apariencia de deidades femeninas lo cual denota que en Huancarani se denota un matriarcado, alguna otras piezas tenían representación de papas, maíz, animales (auquénidos) y peces, los cuales eran sacrificados lo que muestra un culto a la fertilidad y una marcada división de clases sociales.

EXCAVACIONES EN RUINAS DE LA CULTURA CHIRIPA: Un grupo de al menos 35 personas entre arqueólogos y comunarios realizan los trabajos de excavaciones y conservación. Resaltaron los hallazgos de paredes que presumiblemente pertenecieron a las viviendas de la cultura Chiripa, y de acuerdo a investigaciones fue antecesora a la cultura tiwanacota.
Actualmente los trabajos se desarrollan en excavaciones y conservación de los muros del templete semisubterráneo. Los arqueólogos informaron que se encontró el ingreso principal a esta área ceremonial, lo que queda aún es recomponer el muro noroeste del templete y posterior a ello cerrar el mismo, explicaron los técnicos. Por este sitió pasaron importantes investigadores como Carlos Ponce, Wendell Clark Bennett entre otros destacados profesionales bolivianos y extranjeros.




               

PAGINAS WEB:


LA CULTURA WANCARANI

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La cultura Wankarani se desarrolló en los actuales departamentos de La Paz y Oruro, al norte y noreste del Lago Poopó

ANTECEDENTES: Lago  Su antigüedad se remonta al año 1.200 antes de nuestra era y pervive hasta el siglo segundo después de Cristo.

 Establecida en una región altiplánica, no llegó a desarrollarse plenamente manteniendo su estado de tipo aldeano hasta sucumbir al influjo de la expansión Tiwanacota.

ECONOMIA: Su economía se basó en el pastoreo de camélidos. Los hombres de esa cultura practicaron la agricultura y ganadería ya que lograron la domesticación de animales como la llama, y de plantas como la papa y la quinua. Por lo tanto, las aldeas tuvieron una economía autosuficiente, pero aún no especializada.

La cultura Wankarani conoció la manufactura de la cerámica de tipo utilitario carente de pintura; la fundición del cobre; y el trabajo de escultórico en piedra. Los hallazgos más importantes en este último aspecto, son cabezas clavas de auquénidos talladas en arenisca roja.

De los 17 sitios registrados, en tres se divisa superposición de cerámica tiwanacota. Se calcula que la etapa superior de Wankarani aconteció en las primeras centurias de la era cristiana, y su eclipsamiento total ocurrió bajo el dominio de Tiwanacu.

Esta cultura conocía la fundición del cobre por medio de huairas que son hornos de barro que funcionan con el viento y que se colocaban en lugares propicios. Usaban hojas de cuarcita y heliobasalto procedentes de las canteras de Querimita en sus instrumentos de labranza y usaba la obsidiana para fabricar puntas de flechas.
                                                                                  
          
                                                                                                                                                                                                      OBSIDIANA


ARQUITECTURA: Sus aldeas están situadas sobre montículos con casas de planta circular. No hay restos de construcciones correspondientes a centros religiosos; tan sólo se han encontrado cabezas de llamas, talladas en piedra, que responden a una concepción religiosa.

Se ha registrado 17 sitios arqueológicos que presentan un patrón habitacional aldeano, sin que ninguno haya alcanzado es estado urbano. Las localidades consistían en agrupaciones de casas de planta circular ubicadas de modo colindante.

La uniformidad de las viviendas es signo de que estaba en vigencia una división clasista de la sociedad. Probablemente una muralla de adobe encerraba el contorno del sitio, cumpliendo a la vez una función de seguridad del sitio.






PAGINAS WEB:


CULTURA TIWANACOTA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Este centro milenario está ubicado en territorio boliviano, en el Departamento de La Paz, Provincia Ingavi. Se encuentra enclavada en un valle de 11 Kilómetros de ancho, flanqueada por dos serranías paralelas que son Kimsa-Chata al Sur, y Achuta al norte. Tanto el sitio arqueológico como el actual poblado, se encuentra en pleno centro del valle.
Su altura con relación al nivel del mar es de 3.885 metros, y posee un clima frígido y algo ventoso, característico de esa región del altiplano. Limita al norte con Aygachi, por el este con Kollu-Kollu, por el sur con Jesús de machaca y por el oeste con Guaqui. La distancia de Tiwanacu a Viacha que es la capital de la provincia, es de unos 50 kilómetros, mientras que a La Paz, capital del departamento, son 72 kilómetros
ANTECEDENTES: Tiwanacu desvela un pasado esplendor cultural mucho más antiguo que el imperio Inca, en unos parajes que soportan temperaturas gélidas cuando soplan los vientos procedentes de las nevadas cumbres que rodean al Titicaca.
La zona del altiplano boliviano albergó a una de las tradiciones que aportaría las semillas del primer fenómeno imperial en esta parte del continente. La Cultura Tiwanacu (100 a.C. - 1200 d.C.), gracias a que ha dejado impresionantes vestigios arqueológicos, ha sido uno de los fenómenos más mencionados por los investigadores, pero se cuentan con pocas investigaciones clarificadoras a la fecha.
 En cuanto al nombre con el que es conocido, lamentablemente lleva “prestado” del quechua. Sobre este aspectos se ha dicho mucho y son diversos los autores que han intentado entender su significado. Así tenemos al cronista de la Vega que en sus “Comentarios Reales” nos dice que “tiwanaku” significa “siéntate guanacu” por estar formada la palabra por dos de origen quechua, que son: tiai= siéntate y Huanacu = Camélido del área andina. Estas palabras pronunciadas por el Inca Mayta Kapac al chasqui enviado desde el Cuzco tras haber recorrido 109 leguas (545 km.) en menos en tres días. Para Vicente F. López, la palabra procede de dos voces: tiía = tiya o tilla que significa luz, y huannuk = del verbo huañucu que significa morir, lo que en consecuencia significaría “Luz Moribunda”. Una otra interpretación la da José Rosendo Gutiérrez que también descompone en dos palabras aymarás: tia=sustantivo que se traduce como borde, ribera y huañaco = pasivo del verbo desecar. Componiendo ambas, Tendríamos “Borde desacado”. Por su parte Rodolfo Falb, en la palabra Tiwanacu lee diez veces la palabra “agua” y de ahí su traducción sería “agua y lluvia por todas partes”. Son todas estas traducciones muy discutidas, puesto que sus autores tratan de asociar por una parte, la proximidad del sitio al lago, y por otro se aprecia la asociación con un evento como el Diluvio Bíblico.
Entre otras interpretaciones está la de Isaac Escobari que descompone en tres fases: thia-wanu-ak que significaría “El hombre de la costa seca”. A su vez, Miguel Taborga asocia la palabra Tiahuanaco con el idioma Maya y de allí dice que significaría “País sobre el agua de dios omnipotente”. Emeterio Villamil también nos da su punto de vista sobre el significado de Toahuanako indicando que proviene de ti que es una variación de tiende la China, teol de México y theos de los griegos, agregando las otras sílabas ti-wan-aca que significaría “Esto es de Dios”.
Un otro investigador, Carlos Bravo nos da otra alternativa y nos dice que ti es alternativamente Inti=sol, waman=hijos y hake=pueblo, lo que en consecuencia sería “Pueblo de los Hijos del Sol”.
Para los aymarás dice el padre Olivera que el nombre verdadero era Chucara, mientras que el padre Cobo recogió de los aymarás el denominativo antiguo con el que conocían a Tiwanaku, indicándonos que era Taypicala, voz aymará que quiere decir “La piedra de en medio” porque “tenía por opinión los indios del Collao que este pueblo estaba en medio del mundo y que dé el salieron después del diluvio los que tomaron a poblar”.
Desde su centro en el sitio Tiwanaku, irradió su cultura a un área que pudo tener una extensión de 700.000 kilómetros cuadrados. Se han identificados fases o períodos para explicar el desarrollo alcanzado, que la ubicó entre las más desarrolladas en la antigua América del Sur, las diversas temporalidades, denominaciónes y subdivisiones recibidas, nos atrevemos a resumirlos en las siguientes:
Aldeano (inicios hasta el 100 d. C.)
Era una aldea como muchas más en la región dominada culturalmente por las Wankarani, Chiripa y Pukara.
Urbano (hasta el 700)
El incremento de la agricultura generó excedentes de producción, permitiendo el crecimiento de un centro urbano, el mantenimiento de una clase dirigente y la realización de monumentales obras.
A partir del 300 d. C. era el centro cultural, comercial y religioso de la región. Para el año 500 d. C., extendió el fenómeno urbano a ciudades satélites, y comenzó a enviar colonos a ambos lados de los Andes.
Expansivo o Imperial (hasta el siglo XII)
Su criterio Imperial estaba basado en intereses económicos: aumentó la escala y complejidad colonizadora, controló la red comercial circunlacustre del Titicaca, el altiplano y estableció enclaves comerciales en zonas alejadas.

ORGANIZACIÓN SOCIAL: La cultura Tiahuanaco pasó por varios estadios de desarrollo.
En su primera fase formativa no existían clases sociales, porque vivían en pequeñas comunidades con la actividad básica de subsistir.
Pasaron años de desarrollo para llegar a un complejo y completo estado definido por la típica división de cualquier sociedad actual en clases sociales, baja, media y alta compuesta por dignatarios, sacerdotes y guerreros, especialistas, artesanos y constructores, y por último la clase productora encargada del abastecimiento de alimentos.
Antonio Sagárnaga clasificó de la siguiente manera los estratos sociales:
a) Elite gobernante: clase dirigida y con poder que planificó las grandes obras y que al parecer se atribuyó origen divino.
b) Clase media: encargados de la realización de las obras de ingeniería y de arquitectura, a esta clase también pertenecían los artesanos.
c) Campesinado: toda la estructura del estado descansaba en el trabajo de este sector social.
En cuanto al origen divino que se atribuía la clase gobernante, Carlos Ponce Sanjinés manifiesta que la figura central de la Puerta del Sol, no representa a ningún dios, y sí a algún líder divinizado, un “hombre-dios”.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA: Desde su ubicación estratégica en la cuenca lacustre, donde convergían rutas caravaneras, los dirigentes del Tiwanacu, pudieron controlar el flujo de bienes que se producían en zonas de más baja altitud, como la coca o el maíz.
Para afrontar el impacto del clima sobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos como "camellones" o "sukakollos", que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban humedad, moderando los bruscos cambios de temperatura y brindando abundantes cosechas. Su producción principal eran papa y mandioca.
Tuvieron especial importancia la domesticación de la llama y la alpaca, de los que obtenían carne, lana, abono para combustible y un medio de transporte de cargas. Este medio le permitió la integración de enormes redes comerciales por medio de las cuales importaron materias primas como oro, estaño y cobre.
El estilo Tiwanaku de cerámica presenta detalles simétricos, es realista y con una combinación de los colores negro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo más común de vasija es el "kero", decorado en uno de los lados con una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajo relieve. Otros ejemplos de la alfarería Tiwanaku son: botellones con cuello corto, cántaros globulares con asas verticales, cántaros de doble recipiente con asa puente, y vasijas en forma de aves y cabezas humanas. No se conocen vasijas ornamentadas con frutas o plantas. Los diseños incluyen motivos geométricos con círculos concéntricos. Entre las figuras antropomórficas, zoomórficas y fitomórficas destaca el uso de la planta del maíz.
        



 ARQUITECTURA: En las cercanías del Lago Titicaca, en el altiplano boliviano, se encuentran las megalíticas ruinas de Tiahuanaco, esperando ser descifradas por los investigadores.

Es un gran desafío para cualquiera que desee encontrar respuestas a la gran cantidad de preguntas que representa.
Las excavaciones, aún sin terminar, dejan ver parte de los muros de lo que fue la gran pirámide de Akapana, un centro ceremonial de siete pisos escalonados.
Desde la altura de esta ruina, al frente por el Norte, se puede observar el imponente templo rectangular de Kalasasaya, una edificación de grandes piedras y de dos hectáreas de extensión, con una construcción orientada para a la observación del movimiento de los astros.
Otras de las ruinas que encontramos en esta zona son el Templete Semisubterráneo, Putuni, Kantatallita, Kerikala, Lakakollu y Chunchukala.
No menos imponente y a algunos metros de todas estas ruinas, se encuentra Puma Punku. Es una pirámide de gran dimensión, cuyas ruinas muestran las grandes piedras utilizadas en su construcción y en las cuales podemos observar el uso de grapas para su unión.

                                                 
            


   
.
REFERENCIAS:
El Sistema Sociocultural en Tiwanaku,Dr. Carlos Ponce Sanjinés, Producciones CIMA, La Paz, Bolivia
 “EL mundo Arqueológico del Crnl. Federico Diez de Medina”, Roy Querejazu Lewis – 1983 – Los Amigos de Libro
PAGINAS WEB:

 www.boliviaentusmanos.com